Vilafranca de Xira es una ciudad situada en la ribera derecha del Tajo, famosa por sus campos de cultivo, llamados “lezirias” y por sus ganaderías de caballos y toros. Además, es una ciudad con una larga e intensa historia, fundada en el siglo XIII. En el siglo XIX fue una de las piezas clave en la defensa contra las invasiones francesas al formar parte de las Líneas de Torres y, todavía en el mismo siglo, fue escenario de un intento de golpe de Estado.
Actualmente forma parte del área metropolitana de Lisboa. Eso la hace muy fácilmente accesible en vehículo particular y en transporte público. Por eso, aunque no se trata de una ciudad espectacular, merece la pena visitarla y ver sus casas señoriales y edificios religiosos, como las Iglesias Matriz, la de la Misericordia y el convento de Santo Antonio.

No es raro, pues, que una de las principales cosas que ver en Vilafranca de Xira sea su Plaza de Toros. Aunque no se trata de una plaza muy grande (tiene un aforo de 4.126), es una plaza interesante, que lleva funcionando 120 años. En sus instalaciones hay un museo etnográfico centrado en el mundo de los toros.
También se pueden visitar varias ganaderías y centros ecuestres en los campos de las afueras de la ciudad.
Si vais en agosto, debéis saber que en esa época se celebra la fiesta del Chaleco Encarnado, con las corridas de toros como uno de sus principales atractivos.

La reserva se puede visitar a pie o en bicicleta, pero la manera más original y bonita de conocerla es en un “varino”, una embarcación tradicional de pesca. El propio ayuntamiento de Vilafranca ofrece rutas por el Tajo en un varino llamado Liberdade.